top of page
mision1.png

Misión


Los colegios salesianos son ambientes educativos de alto nivel académico, que forman humana y espiritualmente a niños, adolescentes y jóvenes a través del sistema preventivo de San Juan Bosco. Son generadores de oportunidades para los más necesitados. Promueven la convivencia y la unión familiar y tienen como meta formar buenos cristianos y honrados ciudadanos, con conciencia eclesial para transformar su entorno.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Visión

 

Al año 2020, los colegios salesianos de la inspectoría MEM buscan posicionarse como una red de colegios con una proyección educativo integral, una administración orgánica y eficiente, con un equipo de colaboradores cualificados profesional humana y salesianamente en un ambiente de calidad,  amabilidad y alegría salesiana.


Historia
El Valdocco de  Don Bosco en Morelia


Tras haberse formado una junta llamada “Salesiana“  para adquirir el terreno al noroeste de la ciudad de Morelia,  destinado a las instalaciones educativas de los salesianos y solicitar su pronta venida  a esta Ciudad, el Padre Miguel Rúa, primer sucesor de Don Bosco, envió al  grupo apostólico de los Hijos de Don Bosco destinados a Morelia;  salieron de Italia el día de todos los santos,  primero de noviembre de 1900, llegando  al Puerto de Veracruz el 25 de diciembre del mismo año y a nuestra hermosa ciudad de Morelia el 6 de enero de 1901, para iniciar oficialmente sus actividades el 20 de enero de este año.


Los nombres de aquella célebre expedición fueron: Padre Pablo Montaldo, los clérigos Alberto Pattini, Juan Bertazzo, Santiago Szafors y los salesianos coadjutores Juan Bartolotti y Antonio Ruggeri.  Recibidos por el Sr. Arzobispo de Morelia, Dr. Atenógenes Silva.


En un principio, inició como escuela de artes y oficios.  Se abrió con cuarenta jóvenes internos que realmente necesitaban una formación técnica y cristiana. Los talleres con los que  comenzaron  fueron el de zapatería, sastrería y carpintería.


Para 1914 se cerró el colegio por la inestabilidad del Gobierno tanto federal como estatal,   quedando incautado y reanudando sus actividades aproximadamente a partir de 1918.


Para 1935 - 1936,  y hasta 1941 aproximadamente, por orden del gobierno, es confiscado  para que los usasen los niños venidos de España, por la época difícil de la guerra dentro del mismo país y los niños venían en calidad de refugiados, recibiendo la Institución el nombre de “Escuela Internado  España-México”. En agosto de 1938 de obtuvo otro local educativo que se le llamo “La casita” que  habitaron hasta 1963, para reiniciar la educación en aquel Plantel confiscado.


En 1951, con gran regocijo se celebraron los 50 años de la obra salesiana en Morelia y después de eso, casi todo fueron bendiciones: Ese mismo año se recuperó el Colegio que el Gobierno había incautado en 1936. En la década de los  60´s, se inicia con la  educación  secundaria  y en el año de 1993 comienza la instrucción preparatoria.


Y así a través del tiempo seguirá el Colegio Salesiano de Morelia con  espíritu de Don Bosco haciéndose  presente con  su alegría, con su entusiasmo, con su cultura y humanismo.

vision1.png
bottom of page